Desarrollo

PDF version Partager sur Twitter Partager sur Facebook
La causa de beatificación del Padre Henri Caffarel se abrió al finalizar un procedimiento introducido por el Arzobispo de París una vez que tuvo la convicción de su reputación de santidad, es decir de su irradiación en los corazones después de su muerte terrenal. 
El primer acto fue la constitución de un actor de la causa, la asociación “los Amigos del Padre Caffarel” .  El actor nombró un postulador, el padre Dominique Marcovits.  El arzobispo constituyó una comisión, encargada de realizar a nombre suyo, una encuesta diocesana.  Designó a Monseñor Maurice Fréchard para presidir dicha comisión, dos teólogos para examinar la calidad teológica y espiritual de los escritos, y tres historiadores para profundizar en el conocimiento de la biografía del P. Caffarel, de su personalidad, su espiritualidad y su alcance en el contexto histórico.  La causa de canonización, de la cual la beatificaciones la primera etapa, se abrió el 25 de abril de 2006.
 
Bajo la autoridad del arzobispo de París, la sesión de clausura de la encuesta diocesana tuvo lugar el 18 de octubre de 2014.  El dossier se depositó en la Congregación por las Causas de los Santos en Roma el 10 de noviembre de 2’14 con el fin de comenzar la fase romana del procedimiento.  La Congregación para las Causas de los Santos emitió el 9 de octubre de 2015 el Decreto de validación que reconocía la conformidad del expediente a la normativa del proceso y nombró un relator interno. Se nombró también un postulador romano, el padre Ángelo Paleri, y un redactor de la Positio, el padre Paul-Dominique Marcovits. 
La Positio es una especie de tesis que presenta la vida, obra y práctica de las virtudes del Siervo de Dios –la santidad de su vida– a partir del proceso diocesano. El 24 de junio de 2022, el padre Ángelo Paleri entregó la Positio al relator, el padre Szczepan Praskiewicz, en el Dicasterio para las Causas de los Santos. En noviembre de 2022 fue nombrado un nuevo postulador romano de la Causa: el padre Jósef Kijas. En 2023 la Positio se puso en manos de los teólogos consultores del Dicasterio para que la examinaran. Luego se pondrá en manos de los cardenales miembros del Dicasterio, quienes podrán proponer al Papa el reconocimiento de la heroicidad de las virtudes. El padre Henri Caffarel será entonces declarado «Venerable».
 
No es beatificado sino alguien que esté “vivo” para nosotros, que nos conduzca hacia Dios, que nos presione a la caridad por los demás, que también sea fuente de paz para nosotros mismos. Entonces, lo que es importante  ahora para nosotros, es volvernos frecuentemente hacia él solicitando su ayuda con confianza. Aquí proponemos dos consideraciones:
 
1. Pidamos al Señor las gracias  por intercesión del Padre Caffarel
-Muchos piden en efecto a un santo que les ayude en la multiplicidad de los eventos de su vida cotidiana. Con frecuencia se pide al padre Caffarel que interceda  ante el Señor por los problemas de pareja, por las reconciliaciones…. Pero también por muchas otras cosas materiales y espirituales.
 
-Pedirle que interceda ante Dios, es mostrar que el padre Caffarel esté presente en nuestra vida cotidiana, que pensamos que su acción tan fecunda sobre la tierra también es---y ante todo – fecunda ahora que creeos que él está en el cielo, en presencia de Dios.
 
2. Pidamos al Señor que haga un milagro por intercesión de su servidor, el Padre Caffarel.
- Un milagro es una curación física, instantánea, definitiva. El milagro es una  “confirmación del cielo”.  Confirma lo que la Iglesia desea proclamar: la santidad del servidor de Dios, que puede ser recibida por los fieles como un ejemplo.
 
-Si, ante la oración del padre Caffarel, Dios interviene de manera extraordinaria en la vida de alguien, eso confirma la santidad del padre Caffarel.
 
Les agradeceríamos mucho comunicar al postulador romano las gracias que reciban:  ellas son signos de la presencia del Padre Henri Caffarel entre  nosotros. Es en medio de estos gracias que un milagro regalará Dios a su pueblo.